Aplicar las Normas APA según la Universidad Javeriana-Cali

normas apa segun la universidad javeriana - apa universidad pontificia javeriana cali - Aplicar las Normas APA según la Universidad Javeriana-Cali

Actualmente existen varios tipos de normas que regulan la presentación de textos académicos. Sin duda alguna, una de las más empleadas y ciertamente más importantes internacionalmente son las Normas APA, desarrolladas por el equipo del Centro de Escritura de la Pontificia Universidad Javeriana.

Las normas APA de la Universidad Javeriana parten de las del formato APA la Asociación Americana de Psicología (APA). Sobre las que hacen algunas aclaraciones y especificaciones concretas.

En efecto, todos hemos escuchado hablar de ellas y eso es porqué son herramientas claves para presentar un trabajo de investigación. Las normas APA de la Uni. Javeriana de Cali ponen a nuestra disposición y de toda la comunidad académica una guía rápida que podrás aplicar muy fácilmente con el propósito de brindarte consejos básicos de escritura, así como ejemplos para la citación de autores dentro de un texto y además instruirte en la elaboración de las listas de referencias bibliográficas, todo de forma práctica al estilo de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA).

Es de suma importancia resaltar que las normas APA no sólo son herramientas aplicadas por estudiantes de educación media, en efecto, estas normas realmente han sido enfocadas para ser utilizadas por personas de múltiples ámbitos que estén pensando en hacer o actualmente estén realizando estudios avanzados de posgrados.

Ciertamente si tu meta es obtener un máster en una especialidad específica, o sólo quieres aprender para expandir tus conocimientos, entonces presentar correctamente un trabajo de investigación será bastante sencillo para ti, y debes saber qué... ¡Estás en el lugar indicado para aprender a hacerlo!

Pontificia Universidad Javeriana, Cali

La Pontificia Universidad Javeriana es una universidad privada colombiana fundada en 1623 y regentada por la Compañía de Jesús. Tiene dos sedes: la principal, en Bogotá, y otra seccional en Cali.

normas apa universidad pontificia javeriana cali

¿Cuál es el formato de las normas APA?

Para redactar un informe, documento o artículo de carácter científico es un punto clave que utilices el formato APA, porqué le dará a tu investigación un estilo único y original, además las normas APA son aplicables fácilmente. Empecemos con las consideraciones iniciales para aplicar de forma adecuada y oportuna el formato APA:

  • Papel: Se usa hoja tamaño carta con las siguientes dimensiones: 21.59cm x 27.94cm. Es importante tener en consideración que el papel utilizado no debe tener ningún tipo de calcomanía, cinta adhesiva, pegamento o grapa.
  • Márgenes: Debe tener 2,54cm (1 pulgada) en cada lado de la hoja. Es decir, para el margen superior, inferior, derecho e izquierdo. Sin embargo, si se trata de un trabajo de grado, se recomienda una margen izquierda de cuatro centímetros para hacer más fácil la encuadernación.
  • Tipo de letra: En el estilo APA es recomienda usar la letra Times News Roman.
  • Tamaño: El tamaño de letra debe ser 12 puntos y 14 puntos para los títulos.
  • Espaciado: Debe tener un Interlineado de 2.0, sin espacio entre párrafos.
  • Alineado: Texto alineado a la izquierda, y sin justificar. Si bien el estilo de citación APA recomienda no justificar el texto para la publicación de los artículos en revistas científicas, pero en los trabajos escritos en la Pontificia Universidad Javeriana se aconseja, por cuestiones de legibilidad de los textos impresos, usar la alineación justificada que permiten los procesadores de texto como Word.
  • Sangría: Correr 5 espacios en la primera línea de cada párrafo. Recordar que esta sangría se usa en todo el cuerpo de su texto, salvo en los títulos, el resumen, las citaciones en bloque y los títulos de las tablas y figuras.
  • Numeración de páginas: Desde la portada hasta el comienzo del primer capítulo todo debe ir en números romanos y a partir de allí en números arábigos.
  • Citas y biografía: Al pie de este articulo te explico con algunos consejos como se pone una cita en medio de un texto y como luego se elabora la biografía correspondiente con la lista de referencias, enlazandola correctamente. Simplemente recuerda que la citación de las fuentes usadas y consultadas es la diferencia entre un gran trabajo y un trabajo muy deficiente.

¿Por qué utilizar el estilo de las normas APA?

La aplicación de las normas APA está ampliamente extendida en el contexto universitario, y cuando en las instituciones un profesor te solicita hacer un trabajo académico como un ensayo, una tesis o un trabajo de grado.

Siempre te dirán que tendrás que utilizar las Normas APA ya que con ellas el trabajo que realices terminará siendo más coherente y fácil de analizar. Quizás tu profesor en ese momento te habrá persuadido de que estas normas son muy fáciles de utilizar y por alguna razón no comprendiste totalmente a que se refería, pero te dijeron que le iba a dar un estilo especial al texto de tu trabajo y por eso empezaste a buscar en varios lugares para empezar a comprender como utilizarlas.

Y en efecto las normas APA facilitarán la lectura de tu trabajo de investigación, y que además ayudarían a valorar las ideas de otros autores dándoles crédito por su trabajo bien hecho y de esta manera no incurrir en copiar indebidas del trabajo que hayan realizado otros. Ciertamente una de las características más importantes y que siempre debes tener en consideración de las Normas APA es que son totalmente válidas para realizar publicaciones a nivel internacional, y que realmente representa la forma más acertada para hacerlo en la actualidad, ya que siempre se mantiene vigente su aplicación.

El manual de las normas APA había sido pensado para ser usado únicamente por los hablantes de la lengua inglesa, no obstante, esta guía desarrollada por el Centro de Escritura de la Universidad Javeriana explica algunos puntos adicionales que se adaptan mejor a la redacción de documentos académicos en español, lo cual representaba el origen de ellas.

Más que una traducción de apartados del manual de publicaciones del estilo APA, el centro de escritura Javeriano de la Universidad Javeriana en su sexta edición se trata de enfocar en una guía de consulta para los casos de citación más recurrentes y para algunas de las dudas frecuentes que todos los estudiantes puedan tener presentes en el momento de preparar sus trabajos académicos. ¡Si quieres aprender más acerca de las normas APA no dudes en dirigirte a uno de nuestros enlaces!

Fuentes consultadas y más información en:

Centro de Escritura Javeriano. (2019). Normas APA, sexta edición.

Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali.

Otros artículos que pueden ser de tu interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Aviso legal, privacidad, cookies

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar