Vamos a iniciar una serie de post sobre estrategia en la empresa. Hoy nos centraremos en una parte del análisis externo, el análisis MACRO. Usando una técnica llamada análisis PEST o SLEPT (en la denominación inglesa).
El análisis externo, por lo general, es donde nosotros no podemos influir. Debemos conocerlo y analizarlo para poder adaptarnos lo antes posible a las circunstancias.
El análisis Macro se fundamenta en el análisis de datos macroeconómicos. Normalmente de los datos del País o la región en la este nuestro mercado objetivo. Pero también datos políticos, sociales, tecnológicos.
El análisis PEST es el estudio de datos y tendencias Políticas, Económicas, Sociales y Tecnológicas.
Existen variantes del análisis PEST como el PESTEL o también llamado PESTLE. PESTEL simplemente es una PEST ampliado, en el que se incluye también factores Ecológicos o ambientales y Legales. O incluso se incluyen también factores Éticos o Demográficos PESTELED.
Contenido de este articulo
Factores Político
Es el análisis del entorno político y como la política influye en los negocios. Estos cambios pueden ser cambios legales o reglamentarios, políticas fiscales, reglamentaciones o restricciones comerciales a determinadas actividades/productos/sectores. Así como la estabilidad política del país. También se debe incluir la influencia que tiene la propia administración y el gobierno en nuestra actividad. Esto es relevante en sectores como la salud, la educación, la seguridad y las infraestructuras del país o cualquier otro servicio en el que el propio gobierno pueda ser uno de nuestros clientes.
Factores Económico
En general se debe tener en cuenta los datos macroeconómicos del estado o región. El dato más importante es si la economía del país crece o no. Y la influencia de este crecimiento en nuestra empresa. Hay sectores o productos muy dependientes del crecimiento (generalmente el ocio) y otros sectores menos fluctuantes (como la alimentación en general).
También se deben tener en cuenta los tipos de interés, los aranceles o la inflación del país.
Factores Social
Las costumbres sociales, la concienciación sobre aspectos de aspectos ambientales, sociales o salud acaban marcando tendencias en los hábitos de consumo que a la larga pueden influir en nuestra empresa.
También son importantes datos demográficos, como la tasa de natalidad o el envejecimiento de la población.
Factores Tecnológicos
Los cambios tecnológicos provocan la desaparición de determinadas actividades y la aparición de otras nuevas. Y más sutilmente tienen influencia en los costes o la calidad de los productos.
Con una amplia visión, estos cuatro factores incluyen multitud de circunstancias que pueden hacer crecer nuestra empresa o hacerla desaparecer.
Otros Factores
Nunca esta demás acordarse de otros subfactores como pueden ser los ambientales incluido el cambio climático. Demográficos como nivel de renta o cultura.
La planificación estratégica en la empresa (II): Las 5 fuerzas de Porter
La planificación estratégica en la empresa (III): Analisis DAFO
Libro recomendado sobre la planificación estratégica en las empresas
Si te interesa profundizar mas en dirección estrategica de las empresas te recomiendo este libro.
Las decisiones estratégicas: Los 30 modelos más útiles